loader image

Emprendedoras que transforman: negocios rentables con impacto positivo en el planeta

El futuro es B

Emprendedoras que transforman: negocios rentables con impacto positivo en el planeta

En un sistema que necesita transformarse, tres emprendedoras argentinas decidieron no esperar. Desde la moda hasta el compostaje, lideran Empresas B que combinan rentabilidad con conciencia social y ambiental.

Para Ti

Animaná: tejiendo el legado de los Andes para el mundo

Cuando Adriana Marina fundó Animaná, no solo creó una marca de ropa y decoración sustentable: construyó un puente entre los Andes y el mundo. Economista y fellow de Ashoka, Adriana lidera una empresa que promueve el desarrollo local a través del arte textil ancestral, trabajando junto a más de 8500 artesanos de la Patagonia y la Cordillera.

Cada prenda de Animaná es más que moda: es cultura viva. “Desde 2009 fortalecemos la autonomía de comunidades originarias, preservando técnicas milenarias de hilado y teñido natural”, explica Adriana. El impacto es profundo: desde el empoderamiento económico —con ingresos un 53% por encima del promedio regional— hasta el reconocimiento de estas prácticas como patrimonio cultural.

En un mercado global acelerado, Animaná propone otra temporalidad: “Diseñamos colecciones atemporales, que respetan los ritmos de la naturaleza y de quienes crean”, dice su fundadora. Y con presencia internacional, demuestra que el lujo puede ser sustentable.

Previous slide
Next slide

CO.CO: moda circular para los más chicos

La infancia también puede ser un motor de cambio. Desde Paraná (Entre Ríos), CO.CO —fundada por Paula Marizza y Eugenia Milocco— promueve la economía circular a través de la compra-venta de ropa de niños en excelente estado. “Nosotras vimos que la industria textil es la segunda más contaminante del mundo, y quisimos aportar desde nuestro lugar”, explican.

En sus locales, cada prenda cuenta una historia. Familias enteras participan activamente de la comunidad CO.CO, llevando ropa que sus hijos ya no usan y eligiendo nuevas piezas a precios accesibles. “Nuestros clientitos llegan felices, reconocen sus prendas colgadas y juegan mientras aprenden el valor de cuidar el planeta”, cuentan sus creadoras.

¿El mayor orgullo? Ver cómo los chicos se apropian del concepto. “Una nena de 10 años puso ‘CO.CO’ como marca en el Tutti Frutti. Ese día supimos que algo grande estaba pasando”, recuerdan.

CO.CO no solo viste a miles de niños, también los educa en consumo responsable y dignidad. Ser Empresa B certificada selló un camino de impacto económico, ambiental y emocional que recién comienza.

Compostame: un envase con fecha de regreso a la tierra

¿Qué pasaría si los envases pudieran volver al suelo como nutrientes en lugar de residuos? Esa pregunta dio origen a Compostame, la empresa creada por Amalia Ares Giusti y su socia para ofrecer envases 100% compostables hechos en Argentina.

Desde el nombre —Compostame— ya hay una invitación a actuar”, cuenta Amalia. Con diseños claros, frases como me hago tierra en 180 días y guías descargables, buscan generar conciencia en cada punto de contacto con el consumidor. El objetivo no es solo reemplazar el plástico, sino transformar nuestra relación con los desechos.

Hoy Compostame trabaja con clientes en toda la región y desarrolla nuevos materiales para alimentos de góndola. “La tecnología ya está, pero el desafío es cultural: cambiar hábitos, no solo productos”, señala Amalia.

En un país donde la sustentabilidad aún es un camino en construcción, Compostame marca el ritmo de una nueva industria, local, consciente y regenerativa.

Un modelo de futuro hecho por mujeres

Animaná, CO.CO y Compostame tienen mucho en común: fueron fundadas por mujeres, nacieron con propósito, y llevan el sello de Empresas B. Pero sobre todo, comparten la convicción de que los negocios pueden —y deben— ser una fuerza positiva para la sociedad y el ambiente.

Desde tejidos milenarios a envases que se convierten en tierra, pasando por prendas que encuentran nuevas infancias, estas marcas argentinas van más allá. Cuidan el planeta, y también, lo reimaginan.

Compartí esta nota

¿Se puede diseñar con residuos? Tres marcas argentinas transforman lo que otros descartan

El futuro es B

¿Se puede diseñar con residuos? Tres marcas argentinas transforman lo que otros descartan

En el Mes del Reciclaje, tres empresas certificadas por Sistema B —PAPA Studio, Wood Idea y Fracking Design— nos muestran cómo el diseño puede transformar residuos en objetos útiles, estéticos y con impacto positivo.

Para Ti

Diseño con propósito

En el marco del Mes del Reciclaje, tres marcas argentinas certificadas por Sistema B nos muestran que el diseño puede ser una herramienta poderosa para repensar el consumo y resignificar los residuos. PAPA Studio, Wood Idea y Fracking Design trabajan con materiales reciclados y recuperados para crear objetos funcionales, estéticos y con propósito.

Lejos de ser una moda pasajera, el diseño sustentable se consolida como una alternativa concreta para construir un futuro más consciente.

Previous slide
Next slide

PAPA Studio: cuando el diseño parte del descarte

Lorena Núñez, cofundadora y directora comercial de PAPA, lo resume con claridad: “En nuestro modelo de impacto, el diseño está en el centro. Todo parte del material disponible y sus posibilidades.” Esta marca transforma descartes industriales en textiles y eco mármol, dando vida a piezas con identidad, belleza y propósito.

Miden su impacto mediante un reporte anual donde registran cuántos kilos de residuos fueron utilizados como insumo, demostrando que el diseño puede (y debe) pensarse desde el inicio como una solución regenerativa. Su impacto, como lo definen, es triple: ambiental, social y económico. A través de su comunidad de mujeres productoras, generan oportunidades mientras construyen un negocio sostenible en el tiempo.

Wood Idea: darle una segunda vida al plástico con diseño

Wood Idea fabrica muebles y productos de exterior a partir de tablas plásticas hechas con residuos como tapitas, bidones y scrap industrial. “Decimos que le damos una segunda vida a los residuos con diseño”, afirma Gastón Laborde, socio gerente de la marca.

Con una técnica de carpintería especializada sobre plástico reciclado, logran piezas sólidas, resistentes y estéticamente atractivas, diseñadas para perdurar sin mantenimiento. En cada canal de comunicación cuentan el origen del material y el impacto ambiental positivo de sus productos. Su misión no es aleccionar, sino inspirar. “Queremos mostrar que lo reciclado puede ser sinónimo de calidad y estilo”, dice Laborde.

Fracking Design: de residuos industriales a accesorios con alma

La historia de Fracking Design es tan potente como sus productos. En 2018, Ornella Basilotta —CEO y cofundadora— descubrió en Neuquén los descartes de big bags utilizadas por la industria del fracking. Donde otros veían basura, ella vio tela. Así nació la marca, que transforma esos residuos en mochilas y accesorios de diseño.

Combinan los big bags con cuero vegetal de descarte y desarrollaron, junto al INTI, un proceso propio de tratamiento y adaptación del material. El resultado: productos de diseño urbano, durables, sin género ni temporada, que desafían la estética tradicional del reciclado. “Nuestro desafío es que no haya que elegir entre ética y estética. Queremos ofrecer ambas.”

Diseño sustentable: un futuro posible

Estas tres empresas demuestran que el diseño puede ser herramienta de cambio, que los residuos pueden resignificarse y que elegir productos con impacto positivo no implica resignar calidad ni belleza. Desde el corazón de Argentina, PAPA, Wood Idea y Fracking Design nos invitan a imaginar —y construir— un futuro donde consumir también sea un acto de conciencia.

Cambiar la forma en que consumimos es posible. Apostar por un futuro más sustentable también.

Compartí esta nota

Los imprescindibles para la vuelta al cole

Para Ti Reco

La vuelta a clases con estilo y comodidad

El inicio de clases está cada vez más cerca y es una oportunidad para expresarse y explorar.
Te mostramos los imprescindibles para este nuevo ciclo.

Brands para Renner

Looks cómodos

En este momento tan especial, lo mejor es elegir looks cómodos, colores combinables, mochilas funcionales y accesorios para empezar el año con todo.

Con su propuesta de vuelta al cole, Renner ofrece una colección pensada para acompañar a los estudiantes de todas las edades en cada momento del día.

No hay nada mejor que enfrentar la rutina escolar con prendas que garanticen aprender y jugar cómodos todo el día. La nueva colección de Renner apuesta por telas suaves, livianas y resistentes. Desde bermudas y pantalones leggins con bolsillos hasta remeras y buzos de algodón, cada prenda está diseñada para disfrutar largas actividades. 

 

Previous slide
Next slide

Colores que van con todo

Experimentar con los colores es una manera de darle rienda suelta a la creatividad.

Como cada estudiante tiene su estilo, Renner ofrece una paleta de colores que se pueden combinar fácilmente.  Hay tonos neutros y básicos además de estampas divertidas para reflejar la personalidad de cada uno. 

Mochilas, aliadas en la aventura

El regreso a clases implica cargar libros, cuadernos, dispositivos, viandas y más. Por eso, lo ideal es optar por mochilas funcionales donde el peso se distribuya correctamente. Todo esto sin dejar de lado la diversión de empezar una nueva etapa. 

Las mochilas de Renner están diseñadas para ofrecer la máxima funcionalidad sin descuidar el diseño. Con compartimientos organizadores, cierres reforzados y materiales resistentes, estas mochilas se convierten en las compañeras perfectas. 

La vuelta al cole está a la vuelta de la esquina. La comodidad y la actitud son dos esenciales para disfrutar al máximo. 

¿Listos para empezar el cole con todo? Descubrí más sobre estos productos en la página web de Renner.

Compartí esta nota

De Argentina para Latinoamérica: la fábrica de griferías que marca tendencia en la región

Inside FV

De Argentina para Latinoamérica: la fábrica de griferías que marca tendencia en la región

Para Ti Deco fue hasta Villa Rosa, Pilar, para conocer la fábrica de FV y cómo nacen sus griferías de alta tecnología, que son las más elegidas por los argentinos y pisan fuerte en todo Latinoamérica.

Brands para FV

En Villa Rosa, Pilar, se sitúa la fábrica de FV, con más de 90.000 m² cubiertos de instalaciones y espacios de trabajo. Allí se producen sus reconocidos productos de grifería y accesorios de alta tecnología y diseño, marcando su liderazgo en Argentina y todo Latinoamérica.

Ahí, el equipo de Para Ti Deco pudo conocer de primera mano cómo se lleva adelante el proceso de producción, desde el forjado y la fundición hasta el montaje y el acabado final de cada pieza que conforman una variedad de más de 3.500 productos.

Desde el diseño hasta el producto terminado

El procedimiento de creación y evolución comienza con el latón obtenido a través de la fusión de la materia prima (cobre y zinc) y culmina con el empaquetado del producto FV para su venta al público. Todo en un mismo lugar: la fábrica de Villa Rosa.

Además de la mano de obra, en el lugar también sucede todo el proceso creativo y técnico de las piezas de grifería y accesorios para baños y cocinas, llevado a cabo por el sector de Ingeniería, compuesto por diseñadores industriales, electrónicos, entre otros.

Previous slide
Next slide

Una marca sustentable

Un punto fuerte de la fábrica de FV es la búsqueda de ser una empresa sustentable, reciclando y reutilizando todas las sobras de los distintos procesos de producción. Así, la empresa no solo economiza y hace rendir al 100% todos sus materiales, sino que también son de las pocas empresas que se preocupan por el cuidado del medioambiente.

Inclusive este año la marca está presentando por primera vez un informe de sustentabilidad, un documento en el que se muestran todos sus compromisos y acciones futuras relacionadas con la protección del medioambiente.

En las instalaciones que visitamos hay dos plantas relevantes en el proceso de trabajo sustentable: la de Tratamiento de Humos, y otra destinada al Tratamiento de Efluentes Líquidos, que permite filtrar los residuos de los procesos de Galvanoplastía.

Orgullo nacional y éxito internacional

Una rutina que se repite a diario y en forma continua, manteniendo en lo más alto a esta empresa de origen nacional -sólida y confiable- líder en el mercado local e hispanoamericano que genera empleo y pertenencia a su extensa historia en toda la región. Conocer por dentro cómo transcurre y el ambiente laboral en la fábrica resulta una experiencia única.

Son horas de trabajo, cientos de bocetos y más pruebas -con impresiones 3D- para garantizar un resultado final que apunta a la calidad, el diseño y la confiabilidad de los artículos y servicios.

Para saber más sobre la fábrica, innovaciones y diseños de FV, se puede entrar a su página o visitar sus redes sociales y ponerse a tono con todas las novedades.

Producción BC: Fermín Santos
Fotos: Diego García
Video y postproducción: Rocío Bustos

Branded Content de Grupo Atlántida

Compartí esta nota

5 productos infaltables para este verano- Copy

Para Ti Reco

5 productos que no te pueden faltar este verano

El verano ya arde en Argentina y, sin dudas, es una época para disfrutar de estar al aire libre y refrescarnos ya sea en la pileta o en la playa. ¿Pero cómo hacerle frente al calor sin perder el estilo?
Para Ti te recomienda 5 productos distintos
que se van a volver tus mejores amigos en esta temporada.

Para ti Reco

Protector solar, un infaltable

Cada vez es más importante cuidarse del sol. La exposición prolongada puede causar quemaduras y cáncer de piel, como también provocar envejecimiento prematuro. Por esta razón, un protector solar es un aliado incondicional. Dermaglos lanzó una crema compacta de fácil aplicación que no solo protege el rostro de las radiaciones solares sino que también hidrata sin dejar oleosidad. Lo fantástico de este producto es que corrige imperfecciones, matifica y unifica el tono de la piel con un acabado natural.

Contra viento y marea: una máscara nutritiva

El mar y los químicos de la pileta junto con el sol deterioran la fibra capilar. Para evitarlo, es importante usar productos que cuiden el cabello hasta dejarlo sedoso y brilloso.

La máscara Nutri Advance de Hairssime es la opción perfecta porque está diseñada para nutrir en profundidad la fibra capilar, aportando brillo y evitando daños.

Un bolso para todo

A la hora de ir a la pileta o al mar, es importante elegir un bolso que nos de comodidad y sea liviano. Mishka tiene un montón de opciones pero para este verano se destaca el Maxibolso Ann, confeccionado en nylon y en dos colores: negro y lima. La manija corta es ideal para llevarlo colgado en el hombro. Por dentro, tiene un bolsillo con cierre y una correa porta llaves super práctica.

Lentes de sol Alabama de Infinit: la fusión perfecta entre elegancia y protección

Los rayos UV no son un juego, y tus ojos merecen la mejor protección sin sacrificar estilo. Los lentes de sol Alabama dorado con lente gris degradé de Infinit son el complemento ideal para tus días soleados. 

¿Lo mejor? Los Alabama elevan tu look a otro nivel mientras cuidan tus ojos con la calidad que caracteriza a Infinit.

Poncho surfero de Roxy: comodidad y versatilidad al salir del agua

Si eres amante del mar o de las piscinas, el poncho surfero de Roxy será tu nuevo favorito. Este producto es un “must-have” para quienes buscan comodidad sin renunciar al estilo. Sus principales ventajas:

    • Secado rápido: perfecto para cambiarte con facilidad después de surfear o nadar.

    • Materiales de calidad: suaves al tacto, absorben el agua mientras te mantienen abrigado en las brisas playeras.

    • Diseño funcional: con capucha y bolsillo frontal, es práctico y moderno para llevar a todas partes.

¿Lista para vivir la temporada de verano con todo lo necesario? Descubrí más sobre estas marcas en sus páginas web.

Compartí esta nota